La AMH (hormona antimulleriana)

La Hormona Amulleriana o cómo evaluar la edad de los ovarios

¿QUÉ ES LA AMH?

La AMH o Hormona Antimulleriana es una hormona producida por los folículos, en el interior de los ovarios de la mujer. Con una medición en sangre, permite obtener una buena medida de la reserva ovárica y, por lo tanto, de la fertilidad de cada paciente.

El análisis de la AMH se realiza mediante una extracción de sangre en cualquier momento del ciclo (a diferencia de las hormonas FSH y LH, que deben realizarse al inicio del ciclo).

Consulta nuestra herramienta que te permitirá evaluar el valor de tu AMH:


Haz clic en la imagen de abajo.

Comprender cómo funciona la reserva ovárica

La reserva ovárica siempre ha sido un parámetro indispensable en la reproducción asistida, pero su importancia es bastante desconocida para muchas mujeres. La reserva ovárica se refiere a la cantidad de óvulos en cada ovario, y nos da información sobre la fertilidad de la mujer y las probabilidades de éxito en un tratamiento de PMA (Procreación Médicamente Asistida).

Cuando hablamos de reserva ovárica, es importante distinguir entre los folículos disponibles en un ciclo y la totalidad de los folículos disponibles a lo largo de toda la vida de la mujer.

Desde su nacimiento, la mujer tendrá una cantidad predeterminada de folículos, y esta reserva disminuirá a medida que ocurran las ovulaciones. Es esta reserva se busca  la AMH. De este modo, podremos obtener una idea de los folículos disponibles en la vida fértil de la paciente.

Los folículos disponibles para un ciclo, los folículos antrales, son aquellos que aparecerán al comienzo del ciclo (entre el primer y el tercer día del ciclo menstrual) y que serán visibles en la ecografía. En un ciclo natural, los ovarios liberan una cierta cantidad de folículos para cada ciclo, pero solo uno llegará a la ovulación, mientras que el resto se perderá. En el caso de un tratamiento de FIV (Fertilización In Vitro), todos estos folículos se estimularán para obtener la mayor cantidad posible de óvulos maduros para la fecundación.

Por lo tanto, la AMH es más útil para el diagnóstico que la FSH y la LH, ya que estas últimas se refieren a un ciclo concreto, mientras que la Hormona Antimulleriana calcula toda la reserva de los ovarios.

¿Cómo interpretar los valores de la AMH?

Calculamos que los valores de la AMH se clasifican de la siguiente manera para una mujer menor de 35 años:

  • Niveles elevados: más de 4.0 ng/ml
  • Niveles normales: 1.5-4.0 ng/ml
  • Niveles normales a bajos: 1.0-1.5 ng/ml
  • Niveles bajos: 0.5-1.0 ng/ml
  • Niveles muy bajos: menos de 0.5 ng/ml

 

Sin embargo, aunque la AMH es una medida fiable, debe interpretarse observando otros factores, como la edad de la paciente y el número de folículos antrales (medidos por ecografía) para poder establecer un diagnóstico preciso.

La edad es uno de los factores más determinantes para los tratamientos de fertilidad, y aunque se tenga una buena reserva ovárica, las posibilidades de embarazo para las mujeres mayores de 40 años se reducen a menos del 10%.

Otros factores pueden tener una influencia negativa sobre la AMH, como las operaciones ováricas y la endometriosis, entre otros.

¿Cuáles son los tratamientos en caso de baja reserva ovárica?

No existe tratamiento para mejorar la reserva ovárica de una paciente, ya que es un número de folículos predeterminado desde el nacimiento.

Las posibilidades de éxito de un tratamiento en caso de baja reserva ovárica dependen principalmente de la edad de la paciente.

Para una mujer menor de 40 años con disminución de la reserva ovárica, el tratamiento más adecuado sería la fecundación in vitro (FIV), para estimular la actividad ovárica y obtener el mayor número posible de folículos en un ciclo. Los óvulos serán fertilizados en laboratorio para obtener embriones que luego serán transferidos a la paciente.

Para las mujeres mayores de 40 años con una AMH inferior a 1 ng/ml, el tratamiento más adecuado sería la donación de óvulos, para beneficiarse de óvulos jóvenes y tener buenas probabilidades de embarazo (alrededor del 65%).

Finalmente, para las mujeres que no desean tener hijos de inmediato, pero tienen una reserva ovárica disminuida, pueden optar por la vitrificación de óvulos, para preservar su fertilidad y tener la posibilidad de un embarazo en el futuro.

Mantente en contacto

Mantente en contacto