La donación de óvulos es un mundo desconocido para muchas pacientes, pero fundamental en los tratamientos de reproducción asistida. Es normal sentir curiosidad por saber quién está detrás de este gesto altruista y qué criterios se siguen en la selección de donantes.
En España, la donación de óvulos es totalmente anónima, lo que significa que no está permitido que la receptora aporte o elija personalmente a la donante. Esta norma se ha establecido para proteger tanto a la donante como a la receptora, evitando cualquier tipo de presión emocional o económica.
Aunque en algunos países la donación es abierta y permite cierto grado de contacto entre donante y receptora, en España la legislación garantiza que la identidad de la donante permanezca en el anonimato. Muchas mujeres que inicialmente sienten la necesidad de conocer a su donante encuentran en este sistema una mayor tranquilidad y facilidad para aceptar el proceso una vez conseguido el embarazo.
Si estás considerando un tratamiento con donación de óvulos y tienes dudas sobre cómo funciona, en fiv.es podemos asesorarte y ponerte en contacto con clínicas especializadas que cumplan con los más altos estándares de calidad.
La Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida, junto al Real Decreto 9/2014, establece que la donación de gametos (óvulos y esperma) debe ser:
Voluntaria
Altruista
Y, sobre todo, anónima
Esto significa que tú no puedes conocer la identidad de la donante, ni ella la tuya, ni la de tu hijo o hija.
Tampoco la clínica puede facilitar información personal que identifique a la donante bajo ninguna circunstancia.
Descubre aqui, qué puedes saber sobre las donantes:
En los tratamientos de fecundación in vitro con donación de óvulos (FIV-DO), la selección de la donante es realizada exclusivamente por el equipo médico de la clínica. Su responsabilidad es encontrar la mejor compatibilidad posible con la receptora, asegurando similitudes en aspectos como las características físicas y el grupo sanguíneo.
Las pacientes no pueden participar en esta elección ni solicitar una donante con características específicas más allá de las que la clínica ya considera en su proceso de selección.
En España, la identidad de una donante solo podría ser revelada en circunstancias excepcionales:
Fuera de estos casos, ni la receptora ni el futuro hijo tendrán acceso a la identidad de la donante en ningún momento.
Las mujeres que deciden donar sus óvulos lo hacen por diferentes razones. Aunque todas reciben una compensación económica por los gastos y molestias derivadas del proceso, la motivación principal varía de una persona a otra.
Entre los perfiles más habituales de donantes encontramos:
En cualquier caso, las clínicas llevan a cabo un proceso riguroso para garantizar que las donantes sean plenamente conscientes de su decisión y del impacto que tendrá su donación.
En España, la selección de la donante se realiza en base a:
Algunas pacientes expresan el deseo de que la donante tenga estudios universitarios o un determinado nivel educativo, pero lo realmente importante es la salud y la calidad de los óvulos donados, así como el entorno en el que será criado el futuro bebé.
Porque es una de las claves del modelo español, y garantiza:
Más disponibilidad de donantes jóvenes y sanas
Donaciones motivadas por razones altruistas, no comerciales
Un entorno clínico seguro, ético y profesional
La tranquilidad emocional de todas las partes implicadas
Algunas donantes sienten curiosidad por saber si la receptora ha conseguido el embarazo gracias a su donación. En ciertas clínicas, los médicos pueden compartir esta información de manera general (por ejemplo, indicando si el tratamiento ha tenido éxito), pero siempre respetando el anonimato y sin dar detalles sobre la identidad de la receptora o el bebé.