Buscar apoyo: el rol de los psicologos y coachs

Buscar apoyo: el rol de los psicólogos y coachs durante el tratamiento

Enfrentarse a un tratamiento de reproducción asistida —y especialmente a una ovodonación— puede remover emociones intensas: incertidumbre, ansiedad, miedo, culpa, esperanza… Por eso, más allá de la parte médica, el acompañamiento psicológico o emocional puede marcar una diferencia en tu experiencia.

¿Por qué es tan importante contar con apoyo emocional?

Los estudios más recientes en psicología de la fertilidad (como los publicados por la SEF en 2024 o por la Sociedad Española de Fertilidad Psicológica) destacan que:

  • El 60–70 % de las pacientes experimentan síntomas de ansiedad o tristeza durante el proceso de FIV.

  • Contar con apoyo emocional mejora la adherencia al tratamiento y reduce el número de abandonos prematuros.

  • Las mujeres acompañadas emocionalmente reportan más bienestar y menor percepción de estrés.

¿Cuál es la diferencia entre psicólogos especializados y coachs de fertilidad?

Ambos pueden ayudarte, pero tienen enfoques y formaciones distintas:

Psicólogos especializados en fertilidad

  • Están formados en salud mental y colegiados.

  • Su enfoque se basa en la escucha activa, validación emocional y técnicas terapéuticas basadas en evidencia (como la terapia cognitivo-conductual, la aceptación y compromiso, etc.).

  • Ayudan a abordar emociones complejas: duelo genético, miedo al fracaso, relaciones de pareja, ansiedad, inseguridad sobre la donación, etc.

Coachs de fertilidad

  • No siempre tienen formación clínica, aunque algunos sí tienen experiencia personal o formación complementaria en fertilidad.

  • Suelen centrarse en la motivación, el acompañamiento práctico, la visualización positiva y el empoderamiento.

  • Pueden ayudarte a organizar tus pasos, tomar decisiones o mantener el foco emocional durante el proceso.

Importante: la mayoría de los coaches de fertilidad tienen vínculos económicos con ciertas clínicas, lo que puede condicionar sus recomendaciones. Muchos de ellos trabajan con acuerdos comerciales —incluso sin que lo sepas— y podrían sugerirte una clínica no por ser la más adecuada para tu caso, sino por ser la que les paga una comisión más alta.

Por eso:

  • El coach nunca debe intervenir en la elección de tu clínica.
  • No están formados para valorar técnicas médicas, protocolos ni tasas de éxito, así que no pueden ayudarte objetivamente en esa parte del proceso.
  • Busca siempre asesoramiento independiente, y elige tu clínica con criterios médicos, técnicos y personales, no por lo que diga un intermediario.

Consejo: si decides apoyarte en un coach, que su papel se limite a lo que mejor saben hacer: ayudarte a sostener emocionalmente el proceso, organizarte, y sentirte acompañada. La elección de la clínica debe ser tuya, personal e informada.

¿Qué beneficios puede tener este acompañamiento?

  • Reducir la ansiedad durante la espera (sobre todo en la betaespera).

  • Sentirte comprendida, sin tener que explicarlo todo desde cero.

  • Tener un espacio seguro para llorar, compartir o simplemente “respirar”.

  • Fortalecer tu vínculo de pareja, si decidís hacer sesiones conjuntas.

  • Recuperar el control emocional en momentos de incertidumbre.

¿Cuándo es más útil?

  • Al recibir la indicación de ovodonación, si sientes duelo genético.
  • Antes del primer ciclo, para prepararte emocionalmente.
  • Si has vivido varios fracasos previos o pérdidas.
  • En momentos de crisis de pareja o decisiones difíciles.
  • Cuando aparece la culpa, la soledad o la fatiga emocional.

El acompañamiento por un coach especializado en reproducción asistida o psicologo, no es obliigatorio pero sí es profundamente recomendable. Algunas clínicas en España incluyen una sesión gratuita con psicología en su paquete de ovodonación. También puedes buscar apoyo fuera de la clínica, de forma independiente.

Lo importante es que te sientas acompañada, escuchada y libre de juicios. La fertilidad no solo se trata con hormonas: también se cuida con palabras, abrazos, silencio y escucha.

Mantente en contacto

Mantente en contacto