Progreso de tu embarazo
Sabemos que, tras una fecundación in vitro, una de las grandes preguntas que te haces es: ¿cuándo nacerá mi bebé?
Aunque no se puede predecir con total certeza, gracias a los tratamientos de reproducción asistida podemos conocer con muchísima más precisión la fecha de fecundación, lo que hace que el cálculo sea más fiable que en un embarazo natural. Esta calculadora te ayudará a estimar:
La fecha probable de parto
En qué semana del embarazo te encuentras
El signo del zodiaco de tu futuro bebé
Y las fechas orientativas de tus próximas ecografías
En reproducción asistida, aunque sepamos con exactitud cuándo se produjo la fecundación (ya sea por FIV, ICSI o inseminación), la mayoría de profesionales calcula la duración del embarazo en semanas de amenorrea (SA).
Esto significa que el conteo empieza desde el primer día de tu última regla, no desde la fecundación. Es una convención médica que facilita el seguimiento del embarazo y la comparación entre casos, incluso en embarazos por FIV.
Una gestación normal dura 39 semanas desde la fecundación, lo que equivale a 41 semanas de amenorrea.
En otros países se habla de 40 semanas de amenorrea, por eso a veces puedes ver una pequeña diferencia en las fechas estimadas.
En caso de embarazo gemelar, el parto suele adelantarse. La media se sitúa entre la semana 36 y la 37 de amenorrea, aunque puede variar según el tipo de gestación, tu salud y otros factores.
Según las recomendaciones, las tres ecografías principales del embarazo se realizan en estas semanas:
Ecografía del primer trimestre: entre la semana 11 y 13+6
Ecografía morfológica (2º trimestre): entre la semana 20 y 22
Ecografía del tercer trimestre: entre la semana 32 y 36
Estas fechas pueden cambiar ligeramente según la comunidad autónoma o tu ginecólogo/a, pero te servirán como referencia.
En España, el permiso de maternidad es de 16 semanas retribuidas al 100 %:
6 semanas obligatorias justo después del parto
10 semanas más que puedes repartir como prefieras dentro del primer año del bebé
En caso de parto múltiple, hospitalización del recién nacido o discapacidad, el permiso puede ampliarse.
El otro progenitor (generalmente el padre) también tiene derecho a un permiso de 16 semanas:
Las 6 primeras semanas son obligatorias y deben disfrutarse justo después del nacimiento.
Las otras 10 semanas se pueden usar de forma seguida o interrumpida, dentro del primer año de vida del bebé.
Este permiso es personal, individual y no transferible, lo que significa que cada persona tiene derecho a disfrutarlo, independientemente de lo que haga el otro progenitor.
Un estudio publicado en Human Reproduction concluyó que solo el 4 % de las mujeres dan a luz exactamente en la fecha prevista.
La mayoría (más del 70 %) lo hace dentro de los 10 días anteriores o posteriores.
La duración media del embarazo desde la ovulación hasta el nacimiento es de 38 semanas y 2 días.
Muchos factores influyen en cuándo nacerá tu bebé: tu edad, tu peso al nacer, si es tu primer embarazo, y hasta pequeños acontecimientos que ocurren muy al principio, cuando aún ni sabías que estabas embarazada.