Edad y ovodonación

Recurrir a la donación de óvulos, una cuestión de edad

Según el país, la normativa vigente para las mujeres que desean someterse a una FIV con donación de óvulos (FIV-DO) no es la misma. Es fundamental conocer las pautas principales de las condiciones establecidas por cada país y cada clínica para poder iniciar los trámites a tiempo.

En España, aunque no existe una ley que estipule una edad límite, las pacientes mayores de 50 años generalmente son rechazadas en las clínicas de fertilidad.

A tener en cuenta: el recurso al don de óvulos generalmente se recomienda para mujeres mayores de 40 años, para que puedan beneficiarse de óvulos más jóvenes y saludables que los suyos, reduciendo así significativamente los riesgos de alteraciones cromosómicas en el feto y de aborto espontáneo.

Evolución de la tasa de éxito según la edad

Cuando se utilizan los óvulos de la paciente para una FIV, la tasa media de éxito varía entre el 35% y el 43%. En el caso de recurrir a un don de óvulos, esta tasa puede alcanzar entre el 55% y el 63% por ciclo.

A partir de los 45-50 años, el éxito de la implantación y el embarazo se vuelve cada vez más raro, mientras que el riesgo de aborto espontáneo alcanza niveles elevados después de los 45 años.

La tasa de éxito de una FIV-DO corresponde a la tasa de embarazos clínicamente confirmados. En las mujeres menores de 45 años, alcanza el 69%. Más allá de esa edad, sigue siendo muy favorable, con un promedio del 63%.

Además de la edad, existe otro factor determinante para el éxito: el número de intentos. En promedio, las mujeres logran quedar embarazadas después de 3 o 4 intentos de FIV-DO como máximo.

Donación de óvulos, ¿hasta cuándo se puede ser madre?

LOS HECHOS

El recurso a la donación de óvulos no siempre responde a una indicación médica estricta. En particular, esta técnica ha abierto la puerta a embarazos extremadamente tardíos.

Las noticias sobre embarazos tardíos se dan en todos los países:

  • Italia: En julio de 1994, una italiana, Rosanna Délia Corte, que había perdido a un hijo de 16 años llamado Ricardo en un accidente de coche, fue tratada y seguida por el ginecólogo italiano Severino Antinori. A los 62 años, dio a luz por cesárea a un bebé llamado Ricardo, que pesó 3,2 kg.

  • Rumanía: En enero de 2005, una rumana, Adriana Iliescu, dio a luz a una niña a los 66 años. Había recurrido a una FIV con doble donación. Estaba embarazada de trillizos, pero solo uno de los fetos sobrevivió.

  • España: En diciembre de 2006, una española de 67 años, que prefirió permanecer anónima, dio a luz a gemelos en Barcelona, tras realizarse una FIV en el extranjero.

  • India: En julio de 2008, una mujer de 70 años dio a luz a gemelos en el estado de Uttar Pradesh, al norte de la India. Su marido, un granjero retirado de 77 años, ya tenía dos hijas mayores de 40 años y siete nietos, pero deseaba desesperadamente un hijo que pudiera heredar la granja y recibir una dote en su matrimonio. El matrimonio vendió su ganado, hipotecó su tierra, reunió todos sus ahorros y pidió un préstamo bancario para financiar una FIV. El hombre comentó: «Rezagamos a Dios y visitamos lugares de culto pidiendo un heredero varón. El tratamiento me costó una fortuna, pero el nacimiento de un hijo demostró que valió la pena. Puedo morir siendo un hombre feliz y un padre orgulloso». La mujer dio a luz por cesárea a un niño y una niña, un mes antes de la fecha prevista. Los bebés pesaron 1 kg y 1,1 kg respectivamente y tuvieron que ser puestos inmediatamente en incubadora, pero están bien. La madre comentó: «Durante los ocho meses de embarazo, fue difícil y doloroso. Sin embargo, ya había dado a luz antes, así que sabía lo que me esperaba. A veces hay que superar el dolor si quieres algo bueno […]. Ser la madre más mayor del mundo no significa nada para mí. Solo quiero ver a mis nuevos bebés y cuidarlos mientras aún pueda».

¿CUÁL ES LA EDAD MÁXIMA?

La idea de un embarazo más allá del período de fertilidad natural no debe ser rechazada de manera apriorística. Todo es cuestión de encontrar el equilibrio adecuado. Como escribe el profesor François Olivennes: «Las indicaciones de conveniencia afectan a mujeres mayores de 40 años. No se trata de un juicio peyorativo; considero que el don de óvulos es un método alternativo perfectamente aceptable después de los 40, siempre que no se supere una edad máxima razonable, cuyo valor sigue siendo difícil de definir».

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?

El doctor Philippe Descamps declaró: «Para un embarazo normal, el gasto cardíaco aumenta un 20%. A los 45 años, es más difícil soportarlo que a los 20 o a los 30. Es como si le pidieras a un hombre de 45 años que anduviera en bicicleta con el mismo rendimiento que un joven de 18 años […]. Si una mujer de 43 años quiere tener un hijo de forma natural con su pareja, no vamos a impedírselo. Y la informamos sobre los riesgos. Lo que nos amarga es cuando, como en el caso de esta paciente, los médicos intervienen para permitirle quedarse embarazada».

Sin embargo, los médicos destacan los peligros de esta situación. Así, el doctor Jean Thévenot dijo: «Es una historia que termina bien, y qué bueno. Pero no debemos hacer que las mujeres crean que siempre tendrá el mismo resultado feliz. Los riesgos de mortalidad aumentan considerablemente con la edad de la madre y se multiplican en el caso de embarazos múltiples. ¡No presentemos esto como un logro!»

¿CUÁL ES, POR LO TANTO, LA EDAD IDEAL?

En sus comentarios sobre estos nuevos usos de la FIV, Liza Mundy hace una reserva llena de sentido común. Se pregunta si es deseable que la medicina contribuya a normalizar el aplazamiento de la maternidad, señalando que las mujeres en cuestión retrasan la maternidad esperando el momento en que se sientan en condiciones ideales para tener hijos.

Sin embargo, su propia experiencia le ha mostrado que nunca hay un momento ideal para tener hijos. Contrariamente a lo que pueden imaginar las mujeres jóvenes, la vida se vuelve cada vez más compleja a medida que se envejece: «La idea de que haya un momento adecuado para comenzar a formar una familia, y que ese momento se materializará más tarde, parece un concepto bastante incierto. El mundo en el que muchas de nosotras vivimos rara vez ofrece un momento ideal para ello.»

Este aviso parece sensato. No obstante, más allá de que este no sea necesariamente el caso para todas las mujeres, queda una cuestión crucial: ¿quién mejor que las propias personas involucradas para juzgarlo? De hecho, algunas mujeres probablemente se arrepentirán de haber retrasado demasiado su maternidad; pero otras se alegrarán de que la técnica les haya dado la oportunidad de hacerlo.

Mantente en contacto

Mantente en contacto