La FIV de doble donación es una fecundación in vitro en la que los embriones provienen de dos donaciones de gametos (donación de óvulos y donación de esperma), y el embrión se genera con el fin de ser transferido a una paciente tercera. Este tratamiento es relativamente eficaz y ha experimentado un auge en los últimos años debido al aumento en el número de mujeres solteras y parejas lesbianas que reciben tratamiento por insuficiencia ovárica.
No debe confundirse con la donación de embriones.
En el caso de la FIV de doble donación, los embriones provienen de dos donaciones de gametos, y el embrión se genera con el objetivo de ser transferido a una paciente específica que necesita este tratamiento.
En el caso de la donación de embriones, se trata de embriones congelados que han sido donados por otros parejas, provenientes de pacientes que han completado su proceso reproductivo.
Este tipo de aclaraciones son importantes, ya que aunque ambos procedimientos implican donación, se diferencian en el origen y la finalidad de los embriones utilizados.
La ausencia de pareja masculina asociada a la necesidad de donación de óvulos, por ejemplo, debido a una insuficiencia ovárica precoz (IOP) o una contraindicación médica relacionada con el uso de los propios óvulos (enfermedades genéticas como el síndrome de Turner o el síndrome del X frágil).
Déficit masculino severo (azoospermia relacionada con una quimioterapia) o una contraindicación relacionada con el uso de los propios espermatozoides (enfermedades genéticas como la distrofia muscular de Duchenne o la fibrosis quística).
Infertilidad sin causa conocida después de varios ciclos de FIV infructuosos con los propios gametos de los pacientes.
Con el retraso de la maternidad, la FIV de doble donación se ha convertido, para muchas mujeres solteras y homosexuales, en la única opción para convertirse en madres. Y para algunas parejas heterosexuales, es el tratamiento de reproducción asistida más adecuado.
La tasa de éxito de la FIV de doble donación (óvulos y esperma) en España varía según diversos factores, como la edad de la paciente receptora, la calidad de los gametos donados, la clínica de fertilidad y la respuesta individual al tratamiento. Sin embargo, de forma general, la tasa de éxito de este tratamiento es bastante alta en comparación con otros tipos de fertilización.
Tasa media de éxito en España: las tasas de éxito globales para la FIV con doble donación suelen rondar entre el 50% y el 60% por ciclo de tratamiento, aunque estas cifras pueden ser más altas en clínicas de prestigio con amplia experiencia en este tipo de tratamientos.
Factores influyentes: la edad de la mujer receptora es uno de los principales factores que afecta las probabilidades de éxito. Las mujeres menores de 40 años, en general, tienden a tener una mayor tasa de éxito, mientras que a medida que la edad avanza, la tasa de éxito puede disminuir, aunque la calidad de los gametos donados compensa en gran medida este factor.
Éxito a largo plazo: para mujeres que recurren a la FIV de doble donación, algunas clínicas reportan que las tasas de éxito a largo plazo (con varios intentos) pueden superar el 70-80%.
Es importante tener en cuenta que estos números pueden variar dependiendo de cada caso, así que te recomendamos que siempre te informes sobre las tasas específicas de éxito de las clínicas que estás considerando.
Las circunstancias de la FIV de doble donación de gametos (espermatozoides y óvulos) combinan finalmente las indicaciones de la donación de óvulos (insuficiencia ovárica prematura o no, fracaso de FIV, causas genéticas) con las de la donación de esperma. La doble donación es una solución que ofrece las mismas probabilidades de éxito que un trasplante de embriones frescos y no congelados, los cuales, además, se crean de acuerdo con las características físicas de cada miembro de la pareja. En los países que permiten la donación de esperma a mujeres solas o a parejas homosexuales,lal doble donación también es una alternativa cuando se indica la donación de óvulos.