La punción de ovulos

Conceptos generales

Uno de los objetivos de la FIV (fecundación in vitro) es obtener « in vitro » embriones a partir de ovocitos y espermatozoides. Por esta razón, no se deja que la ovulación ocurra de forma espontánea.

La recolección o punción de los ovocitos se organiza en el quirófano el día después de la inyección de hCG (que desencadena la ovulación).

Esta punción de los folículos requiere una corta hospitalización (normalmente en « hospital de día ») y, en ocasiones, anestesia local o general (se requiere una evaluación y consulta con el anestesista).

Cuando se utiliza anestesia general, la paciente sale alrededor de 4 a 5 horas después de la punción.

El médico visualiza, mediante ecografía, los folículos maduros que son muy visibles en la superficie del ovario. Guía la punta de una aguja adaptada sobre una sonda endovaginal a través de la pared vaginal hasta los ovarios.

El contenido de los folículos (ovocito rodeado de algunas células y líquido folicular) es aspirado en una jeringa, con el líquido y el ovocito contenidos en una pequeña burbuja

Punción de ovocitos

La mayoría de las veces, después de la estimulación ovárica, se recogen entre 5 y 10 ovocitos, es decir, muchos más de los necesarios para un embarazo natural.

Menos folículos no significa menos posibilidades, todo lo contrario. Cuando los ovocitos son demasiados (más de 20), el riesgo de que su calidad sea insuficiente es considerable.

Rara vez ocurre que, a pesar de que se haya aspirado líquido, no se encuentre ningún ovocito fecundable, lo que se llama « punción blanca ».

Normalmente, la sala de punción está muy próxima al laboratorio, para que cada jeringa llena se entregue inmediatamente al biólogo.

Si el laboratorio no está junto a la sala de punción, las jeringas se transportan a 37°C en una caja isotérmica. La punción en sí dura unos 20 minutos.

Mantenimiento de los ovocitos previo a la fecundación

Después de la punción, el líquido folicular es inmediatamente examinado en el laboratorio para contar los ovocitos. El biólogo informa al ginecólogo sobre el número de ovocitos obtenidos. Los ovocitos se encuentran fácilmente en el líquido folicular gracias a un microscopio binocular. En el líquido folicular, el ovocito aparece rodeado por un gran cúmulo de células que dificulta la evaluación de su calidad. Sin embargo, no todos los folículos contienen necesariamente un ovocito, y el ovocito, aunque esté presente, no siempre es fecundable.

Ovocito en su cúmulo

Así, los ovocitos atréticos (aquellos que no están en condiciones de ser fecundados) se visualizan rápidamente por su forma anormal y no se conservan. Los demás se transfieren a una caja de cultivo llamada «caja de 4 pozos», debido a su forma, sobre la que se escribe el nombre del paciente. Cada pozo lleno cuenta  con el cultivo nutritivo que puede contener varios folículos. Esta caja de cultivo se coloca en incubación a 37°C en un incubador hasta la siguiente etapa (fecundación).

Se le informará el mismo día sobre cuántos ovocitos se han recogido: ya sea el número se le comunica al despertar (en caso de anestesia general), o se le informa en tiempo real por el ginecólogo (en caso de anestesia local).

Posibles efectos secundarios de la punción

 

Durante la punción, los ovarios están muy agrandados debido al gran número de folículos. La punción en sí no disminuye significativamente el tamaño de los ovarios y, en ocasiones, puede provocar un pequeño sangrado dentro del abdomen.

Por lo tanto, es muy común experimentar, en los días posteriores a la punción, una sensación de hinchazón abdominal algo dolorosa.

En este caso, el médico suele recetar paracetamol (Doliprane, etc.). Sin embargo, se desaconseja tomar aspirina y antiinflamatorios.

Esto es menos frecuente en una punción realizada durante un ciclo natural, ya que solo se extrae un ovocito y la cánula solo «pincha» el ovario una vez.

Otros signos que se observan con frecuencia son las náuseas y las pérdidas de sangre, que son secundarias a la penetración de la pared vaginal por la aguja durante la punción.

Con ovarios grandes y sensibles, cuanto más se agite, más dolor abdominal experimentará, y el reposo en posición horizontal es la única forma eficaz de aliviar el malestar.

Por otro lado, debe preocuparle la aparición de signos que sugieran una complicación, especialmente una hiperestimulación ovárica severa o una infección (ver complicaciones). Estos signos incluyen dolor abdominal intenso que no mejora con analgésicos, un aumento importante del volumen abdominal, aumento rápido de peso superior a 3 kilos, fiebre o trastornos graves del tránsito intestinal. En este caso, es indispensable contactar rápidamente con su ginecólogo.

Al mismo tiempo que se realiza la punción, se lleva a cabo la recogida del semen.

Mantente en contacto

Mantente en contacto