Pareja: cómo abordar las problematicas de la conceptión con ovodonación

«No queremos que nuestra hija sepa que fue concebida mediante una donación. Preferimos que sea un secreto», confiesan algunas parejas con sinceridad.

Este deseo de mantener el secreto suele estar motivado por temores profundos:

  • La madre teme no ser vista como la «verdadera» madre si su hija descubre que no comparten vínculo genético.

  • La pareja desea que su familia no se perciba diferente a las demás.

  • No saben cómo abordar el tema ni cuándo es el momento adecuado para hacerlo.

Al principio, ocultar la verdad puede parecer más sencillo. Sin embargo, las investigaciones actuales sugieren que la apertura y la honestidad fortalecen los lazos familiares y benefician el bienestar emocional de todos los miembros. La American Society for Reproductive Medicine (ASRM) destaca que asumir con naturalidad la formación de una familia mediante donación aumenta las probabilidades de criar hijos felices y seguros.

¿Por qué es importante hablar sobre la concepción por donación?

Estudios recientes indican que los niños informados sobre su origen por donación antes de los 7 años tienden a tener relaciones familiares más sólidas y una mejor comprensión de su identidad . Por el contrario, descubrirlo en la adolescencia o adultez puede generar sentimientos de traición y confusión.

Además, con el auge de las pruebas genéticas y las redes sociales, es cada vez más probable que los hijos descubran su origen por otros medios. Por ello, muchos expertos recomiendan que sean los propios padres quienes compartan esta información de manera abierta y amorosa.

 

Identificando y abordando tus preocupaciones

Es natural tener inquietudes sobre cómo y cuándo hablar del tema. A continuación, te propongo un ejercicio para reflexionar en pareja:

  1. Evalúa tus sentimientos: Califica del 0 al 10 tu nivel de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

    • Me preocupa que mi hijo/a se sienta diferente al saber sobre su concepción.

    • Temo no ser considerado/a un padre/madre legítimo/a.

    • Me inquieta cómo reaccionará nuestra familia o entorno social.

    • No sé cómo ni cuándo abordar este tema con mi hijo/a.

  2. Comparte y dialoga: Una vez que ambos hayan reflexionado, compartan sus respuestas y hablen sobre las áreas donde sienten más inquietud.

  3. Busca apoyo si lo necesitas: Si surgen emociones intensas o dudas persistentes, considera acudir a un profesional especializado en fertilidad o psicología familiar.

Consejos para una comunicación abierta y amorosa

  • Inicia la conversación temprano: Adaptar la información a la edad del niño facilita su comprensión y aceptación.

  • Utiliza recursos adecuados: Existen cuentos y materiales diseñados para explicar la concepción por donación de manera sencilla y positiva.

  • Fomenta un ambiente de confianza: Anima a tu hijo/a a hacer preguntas y expresa tu disposición a hablar del tema siempre que lo necesite.

  • Sé honesto/a y empático/a: Comparte la verdad con amor, resaltando que su llegada fue profundamente deseada y celebrada.

Reflexión final

Formar una familia mediante donación es una expresión de amor y deseo profundo de ser padres. Hablar abiertamente sobre ello no solo fortalece los lazos familiares, sino que también brinda a los hijos una comprensión clara y positiva de su origen. Recuerda, no estás solo/a en este camino; hay recursos y comunidades dispuestas a apoyarte en cada paso.

Mantente en contacto

Mantente en contacto