Plazos para encontrar una donante

Sabemos que cuando tomas la decisión de iniciar un tratamiento de ovodonación, lo que más deseas es avanzar, sin esperas interminables ni más incertidumbre.
Una de las primeras dudas que aparece es:
“¿Cuánto tiempo tendré que esperar hasta que me asignen una donante compatible?”

El tiempo de espera para un tratamiento de fecundación in vitro con donación de óvulos puede variar según la clínica y la disponibilidad de una donante compatible con tus características.

Algunas clínicas tienen listas de espera de 3 a 4 meses, mientras que en otras el proceso puede avanzar más rápido. En general, puedes obtener tu primera consulta presencial o por videollamada en un plazo de unas pocas semanas o hasta 2 meses.

Fases del proceso y tiempos estimados

1. Primera consulta y evaluación inicial:

  • Recoge tu historial clínico, tus exámenes previos y los de tu pareja (si hay).
  • Te explican el tratamiento, te resuelven dudas y te orientan sobre plazos y opciones.
  • Si no tienes pruebas recientes, te pedirán algunas analíticas, ecografías o seminograma.

Duración de esta fase: entre unas semanas y 2 meses desde tu primer contacto con la clínica.

2. Estudio y elección del tipo de donación:

Tras revisar tus resultados, el equipo decidirá:

  • Si el tratamiento se hará con óvulos en fresco o vitrificados.

  • Qué tipo de preparación endometrial será mejor para ti: natural, sustituido o estimulado.

Mientras tanto, la clínica inicia la búsqueda de donante compatible.

Duración de esta fase: 1 semana (más tiempo si faltan pruebas).

3. Búsqueda de la donante compatible:

  • Una vez confirmada la necesidad de ovodonación, la clínica iniciará la búsqueda de una donante con características similares a las tuyas.
  • Si tus características físicas o genéticas son comunes (grupo sanguíneo, color de piel, tipo de cabello, altura…), la asignación puede ser muy rápida.

  • Si buscas rasgos poco frecuentes o tienes requisitos específicos (inmunológicos, étnicos…), puede alargarse hasta 4–6 meses.

  • Si la clínica tiene banco propio de óvulos, esta fase puede ser casi inmediata.

 

Duración de esta fase: este proceso puede tardar entre 1 y 6 meses, dependiendo de la clínica y la dificultad para encontrar una donante compatible.

4. Preparación endometrial

Antes de transferir el embrión, tu útero debe estar listo. Existen 3 métodos principales:

Ciclo natural:

Aprovecha tu ovulación natural, sin medicación. Se controla por ecografías y análisis hormonales.

Ciclo sustituido:

Usa estrógenos y progesterona para controlar el endometrio artificialmente, sin depender de tu ciclo.

Ciclo estimulado:

Se emplean pequeñas dosis de hormonas para asegurar un endometrio receptivo.

La clínica te indicará cuál se adapta mejor a tu caso, en función de tu edad, tu historial y tus hormonas.

Duración estimada: 10–20 días.

5. Estimulación ovárica de la donante: solo si tu tratamiento es con óvulos en fresco:

Una vez se asigna la donante, se sincroniza su ciclo con el tuyo. Ella comenzará un tratamiento hormonal que estimula sus ovarios durante 10 a 12 días para que maduren varios óvulos al mismo tiempo.

Durante ese tiempo:

  • Se realizan controles ecográficos y analíticas hormonales para ajustar la medicación y comprobar el crecimiento de los folículos.

  • Cuando los óvulos están listos, se programa la punción ovárica, una intervención ambulatoria y sin dolor (bajo sedación), para recoger los óvulos que se usarán ese mismo día o al día siguiente.

Duración estimada de esta fase: 2 semanas (solo en fresco).

6. Fertilización y desarrollo embrionario:

  • Los óvulos (frescos o desvitrificados) se fecundan en el laboratorio con el esperma de tu pareja o de donante.
  • Los embriones se cultivan hasta día 5–6, momento óptimo para la transferencia (fase de blastocisto).
  • En algunos casos se puede aplicar PGT-A (test genético preimplantacional) si hay antecedentes o se desea estudiar los embriones.

Duración estimada: 5–6 días.

7. Transferencia embrionaria

  • El equipo te informa unos días antes de cuándo será la transferencia, según el desarrollo embrionario.

  • Se transfiere 1 embrión (o en raras ocasiones 2), en una técnica rápida, indolora y sin anestesia.

  • El resto de embriones viables (si los hay) se vitrifican para futuros intentos o hermanos.

Duración estimada: 1 día, en clínica. Suele requerir reposo relativo el mismo día.

8. Betaespera

Después de la transferencia llega la betaespera:
10–14 días en los que se espera el resultado del test de embarazo (medición de la hormona beta hCG en sangre).

Es una fase emocionalmente intensa, y es recomendable:

  • Evitar hacer test de embarazo antes de tiempo.

  • Cuidar tu descanso, tu alimentación y tu salud mental.

  • Buscar apoyo si lo necesitas.

Duración estimada: 10–14 días.

Resumen del tiempo total del proceso

FaseDuración estimada
Primera consulta1–3 semanas
Estudio médico + pruebas2–4 semanas (puede alargarse si faltan datos)
Búsqueda y asignación de donante2–12 semanas (según perfil y disponibilidad)
Preparación endometrial10–20 días
Estimulación y punción (si fresco)2 semanas
Fecundación + cultivo5–6 días
Transferencia + betaespera2 semanas
TOTAL APROXIMADOEntre 3 y 4 meses (con vitrificado)

 

Si todo avanza rápido, desde tu primer contacto con la clínica hasta la transferencia del embrión pueden pasar mínimo 3-4 meses.

En la mayoría de los casos, el proceso dura entre 6 y 9 meses, dependiendo de la rapidez con la que se encuentre una donante compatible y de otros factores médicos.

Es importante estar preparada para cierta incertidumbre en las fechas, ya que el momento exacto de la transferencia solo se confirmará uno o dos días antes.

Si tienes dudas sobre los tiempos de espera en cada clínica, en fiv.es podemos ayudarte a encontrar la mejor opción según tu caso.

En resumen: lo más importante

  • El plazo para encontrar una donante suele oscilar entre 2 semanas y 3 meses, pero puede alargarse hasta 6 si tu perfil es complejo.

  • Si eliges óvulos vitrificados, el tratamiento se agiliza y puede comenzar mucho antes.

  • Las clínicas con banco propio tienen más capacidad para asignarte donante compatible sin esperas largas.

La espera puede ser difícil. No siempre depende de ti, ni de tu cuerpo, ni de tu voluntad.
Pero tener información clara y realista te ayudará a vivir este tiempo con menos ansiedad y más control.

Durante esta etapa, te recomendamos:

    • Hacer preguntas sin miedo: tu clínica debe darte plazos aproximados y explicarte si hay alternativas más ágiles.

    • Cuidar tu salud emocional: esta fase también forma parte del tratamiento.

    • Aprovechar para preparar tu cuerpo y tu mente: alimentación, descanso, apoyo emocional, etc.

    • Considerar clínicas con banco propio de óvulos, si tu prioridad es reducir tiempos.

Mantente en contacto

Mantente en contacto