Después de realizar el balance de fertilidad, se debe recoger y preparar los espermatozoides, ya sea a una FIV clásica o a una FIV ICSI. Para ambas técnicas, los espermatozoides deben estar disponibles el día de la punción.
Existen varias opciones posibles para la recolección que veremos a continuación.
La recolección del esperma se realiza en el laboratorio. La hora y el día de la cita se determinan 36 horas antes del día de la inducción de la ovulación.
La toma se realiza en las mismas condiciones que durante un espermiograma.
El cónyuge realiza la recolección de esperma mediante masturbación. Se recomienda abstinencia sexual durante los tres días previos a la punción ovárica. Es recomendable no superar los 4 días de abstinencia.
La identidad completa del paciente (nombre, apellido, fecha de nacimiento y número de expediente) debe figurar en el recipiente que contiene el esperma.
La recolección en casa está permitida, pero en condiciones estrictas.
Recomendaciones
lavado de manos (foto)
La mejora de la calidad bacteriológica del esperma se ve influenciada por micciones repetidas.
Aquí tienes un ejemplo de protocolo implementado en un centro de FIV :
Tener una eyaculación de 2 a 3 días antes de la cita, luego abstinencia hasta la recolección.
Beber un litro de agua la noche antes de la recolección, entre la cena y la hora de acostarse, para orinar adecuadamente.
Beber medio litro de agua en la primera hora después de levantarse, el día de la recolección, y orinar al menos 3 veces antes de la recolección de esperma.
Es imprescindible que el paciente orine justo antes de la recolección para «limpiar la uretra» y evitar contaminaciones bacterianas.
La descongelación de esperma se lleva a cabo en los siguientes casos:
– En una FIV con donante de esperma.
– Cuando surge un problema el día de la recolección por masturbación y se ha implementado un procedimiento de auto-conservación.
– Cuando el esperma ha sido congelado antes de un tratamiento médico (quimioterapia, etc.).
Cuando el esperma no contiene espermatozoides, es posible recolectarlos directamente mediante cirugía. La intervención, programada con antelación, es realizada por un urólogo bajo anestesia general (se necesita una evaluación preanestésica).
2 métodos:
Los gametos recolectados no siempre son móviles, lo que reduce las posibilidades de éxito en una FIV ICSI.
Si su calidad lo permite, se realiza una crioconservación
¿Por qué es necesario?
No todos los espermatozoides presentes en el esperma son fecundantes, y además su calidad es desigual. La preparación de los espermatozoides tiene dos objetivos: hacerlos fecundantes y seleccionar los mejores.
¿Cómo se realiza?
La muestra de esperma se coloca en una incubadora para obtener una liquefacción (aproximadamente 30 minutos), de modo que los espermatozoides puedan ser observados al microscopio.
En este momento, los espermatozoides están en suspensión dentro del líquido seminal.
Tratamiento del esperma
Para reproducir la selección natural que normalmente realiza el aparato genital femenino cuando los espermatozoides atraviesan el moco cervical, se les prepara para la fecundación mediante la técnica de gradiente de densidad.
Después de varios lavados y pasos por una centrífuga, se elimina el plasma seminal, con el fin de seleccionar los espermatozoides más móviles.
Para las muestras quirúrgicas, la preparación es la misma.
Técnicas complementarias
A veces se recomiendan técnicas opcionales
MACS: Magnetic Activated Cell Sorting (Clasificación de Células Activada Magnéticamente). Selección de espermatozoides mediante la eliminación de aquellos en estado de muerte celular.
PICSI: La técnica PICSI es un método de selección de los mejores espermatozoides para una FIV ICSI. Aquí encontrarás todos los detalles de esta técnica, así como su precio.