Una ley tan completa sobre reproducción asistida, sumada a la amplia formación de los profesionales y a los años de experiencia, han convertido a España en un destino privilegiado para las parejas que necesitan tratamientos de fertilidad.
España cuenta con muchas clínicas de fertilidad, especialmente concentradas en ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Alicante y Valencia. Hay centros de todo tipo, grandes, pequeños, antiguos, nuevos… En fin, ¡muchas opciones! Si te sientes un poco perdida, es normal. No te preocupes, estamos aquí para guiarte sobre los elementos clave a tener en cuenta para elegir el centro que mejor se adapte a ti y a tu sueño de ser madre.
Para elegir la ciudad, es importante considerar la cercanía o el fácil acceso en tren o avión por ejemplo desde tu casa, porque dependiendo del tratamiento, tendrás que ir a la clínica presencialmente entre 1 y 3 veces.
Un consejo: si viajar te estresa, busca solo clínicas accesibles en coche. Menos estrés es mejor para ti y puede aumentar las probabilidades de éxito de tu tratamiento.
Si ya tienes claro en qué ciudad quieres realizar tu tratamiento, es hora de contactar varias clínicas en esa zona y para eso, te vamos a ayudar ya que hemos visitado en varias ocasiones todas las clínicas
Puedes consultar directamente las clínicas recomendadas visitando el listado por provincia.
Una vez en la ficha de la clínica, solo tienes que completar el formulario de «Solicitud de primer contacto». Tu solicitud será enviada instantáneamente a la clínica, que te contactará lo antes posible y te propondrá una primera consulta gratis por venir de parte de fiv.es.
Si no tienes claro qué clínicas elegir en esta primera fase, también puedes dejarnos tus datos y te recomendaremos varias clínicas.
Al elegir una clínica de fertilidad, la impresión que tengas en persona o por videollamada es fundamental. Por eso, en fiv.es, hemos entendido la importancia de esta primera consulta y por eso te damos la oportunidad de conocer sin coste a varias clínicas y médicos sin sentirte obligada de pagar. Así puedes comparar la acogida, la seriedad, los cuidados y decidir con tranquilidad.
Además, estas primeras consultas te dan una idea de las pruebas y los pasos a seguir. Y si visitas varias clínicas, tendrás la ventaja de contar con varias opiniones médicas y diagnósticos.
Al final de esta etapa, tendrás mejor conexión con algunas clínicas que con otras, ¡y eso es completamente normal!
Finalmente, tendrás en mano el famoso presupuesto y plan de tratamiento.
Sabemos que el dinero es un elemento crucial en la elección de tu clínica. Por lo tanto, es importante fijarte un presupuesto base para el tipo de tratamiento que necesites y ver cuál es el coste global estimado de cada clínica.
Aquí es donde tendrás que ser ingeniosa porque a menudo es muy difícil comparar precios de manera sencilla.
Será necesario hacer una tabla con el tratamiento en sí y también las opciones de pruebas adicionales que no faltarán en ofrecerte las clínicas.
Las clínicas no ofrecen todas lo mismo. Algunas incluyen ciertos procedimientos, técnicas o pruebas en el tratamiento básico, mientras que otras los añaden como extras, aunque a menudo son necesarios.
Por ejemplo, algunas clínicas integran el precio de los medicamentos para la donante en el precio de la FIV con donación de ovocitos, mientras que otras lo facturan por separado.
Presta atención a lo que está incluido en el precio y a lo que es extra. Infórmate sobre los procedimientos que son realmente esenciales para el éxito de tu tratamiento. Algunas clínicas pueden sugerirte opciones no indispensables, mientras que otras se centran en lo esencial y van a precio, buscando ganarse tu confianza.
Cuando examines los precios de los tratamientos, el truco será entender bien lo que está incluido bajo cada título. Por ejemplo, la congelación de óvulos, ¿está incluida en la FIV con donación de óvulos o es un servicio aparte? El traslado de embriones, ¿está incluido en el precio de la FIV o hay que pagar un extra? Si no incluyes estos gastos, cruciales para el éxito de tu tratamiento, en tu presupuesto inicial, podrías tener sorpresas financieras desagradables.
No eres médica y es difícil entre tantas clínicas encontrar la más seria y la más capacitada para llevar a cabo tu sueño de ser madre. Aquí te pasamos algunos elementos clave para ayudarte a verlo más claro:
¿La clínica te pide exámenes o pruebas?
Los médicos pedirán varios exámenes para hacer un diagnóstico personalizado y proponerte un tratamiento a medida. También podrían recomendar otros exámenes «opcionales» para aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento. Pero cuidado, según la seriedad de la clínica, esto también podría simplemente aumentar la factura.
Atención: aunque ya hayas realizado algunos exámenes previos en otra clínica, las clínicas pueden pedir que algunos sean recientes. Por ejemplo, podrían querer serologías de menos de tres meses o una histerosalpingografía de menos de un año. Esto puede alargar la espera antes de comenzar un tratamiento. Las clínicas a menudo sugieren hacer estos exámenes directamente allí, pero si tienes dudas, puedes hablarlo con tu ginecólogo.
¿La clínica te propone un tratamiento personalizado?
Durante la primera consulta, es importante hacer esta pregunta simple pero crucial: ¿Qué tratamiento recomiendan según mi expediente y mis resultados médicos?
Las clínicas generalmente usan algunos protocolos probados que funcionan bien. Estos métodos son efectivos para la mayoría de los pacientes, haciendo el trabajo más sencillo para las clínicas. Sin embargo, si 80% de los pacientes son bien atendidos por estos protocolos, queda 20% que necesita un enfoque adaptado. Si crees que perteneces a ese 20%, podría ser prudente elegir una clínica que ofrezca protocolos personalizados.
¿Cómo será tu seguimiento médico?
Es importante preguntar qué profesionales o equipo estará a cargo de tu seguimiento durante el protocolo. Si para ti es fundamental que solo un médico te trate durante todo el tratamiento, entonces, es muy importante preguntar si el médico que te recibió en la primera consulta seguirá siendo tu único médico durante todo el proceso o si pueden intervenir otros médicos de la clínica porque en la mayoría de las clínicas estarás en mano de varios médicos.
¿Cuáles son las tasas de éxito y el número de ciclos por año?
Tener 100% de éxito en 10 ciclos no tiene ningún significado estadístico.
Lo más sencillo es consultar nuestra tabla de resultados oficiales sobre las tasas de éxito (últimos resultados disponibles de las clínicas españolas). Esto te permitirá ver los resultados completos de cada clínica.
Porcentaje oficial de éxito de las clínica
Si la clínica es demasiado joven o quieres tener resultados más recientes, puedes pedir que te los comuniquen, pero de nuevo, será muy difícil comparar. Estos no son necesariamente los números destacados en la página principal de su web. Es importante conocer el detalle de estas tasas, distinguiendo nacimientos y embarazos, y considerando diversas situaciones (en pareja, solo, hetero, homo) así como las especificidades de cada uno (edad, problemas de salud, fenotipo).
¿Cuáles son las garantías?
Es importante informarse sobre las garantías ofrecidas por la clínica elegida. Esto implica establecer un acuerdo, entre el paciente y la clínica que define los compromisos y consentimientos básicos. Por ejemplo, es útil saber qué pasa si no hay embrión. ¿Cuántos ovocitos promete la clínica por intento? Las garantías varían de una clínica a otra. Algunas garantizan un número específico de ovocitos, otras de embriones, y estos pueden estar en diferentes etapas y de calidades diferentes.
Si estás en un proceso de FIV con donación de óvulos, es necesario hacer las siguientes preguntas para elegir bien tu clínica:
Donantes
¿Cuál es el tiempo de espera para encontrar una donante?
¿Hay limitaciones respecto a mi fenotipo?
¿Cómo reclutan a sus donantes?
¿En qué criterios se basan para la elección de la donante?
¿Cuál es el tiempo de espera para encontrar una donante adecuada?
¿Pueden darnos una idea de los perfiles de sus donantes (estado civil, nivel educativo…)?
¿Cuántas entrevistas pasan los donantes y cuál es el propósito de cada una?
¿Realizan una verificación exhaustiva de los antecedentes médicos, familiares e individuales de la donante?
– ¿Cuál es la tasa de aceptación de los candidatos a donantes en su clínica?
– ¿Dónde se realiza el procedimiento de donación para la donante? ¿Es directamente en su clínica?
En cuanto a la salud del donante:
¿En qué consiste el examen médico de la donante?
¿Buscan enfermedades específicas durante la evaluación?
¿Controlan indicadores estándar como el peso, la talla y la presión arterial?
¿Realizan un examen genético, como un cariotipo o un análisis molecular, para detectar ciertas mutaciones (por ejemplo, las relacionadas con la fibrosis quística)?
En cuanto al aspecto mental del donante:
¿Realizan evaluaciones psicológicas? Si es así, ¿cuáles son los criterios de evaluación?
¿Cuáles son los problemas psicológicos que podrían descalificar a una donante?
Información sobre las donantes:
– Además de la edad, ¿qué información sobre la donante se comunica y cuándo? ¿El grupo sanguíneo, la altura, el peso, el color de la piel, los ojos y el cabello?
¿Hay otros detalles sobre la donante que podríamos conocer?
¿Es posible saber cuántas parejas han recibido los óvulos de una donante específica y cuántas han logrado embarazarse gracias a esta donación?
Si deseamos intentarlo nuevamente tras un primer éxito, ¿podemos contar con la misma donante?
Compartir óvulos de una donante
Algunas clínicas optan por compartir los óvulos de una donante de un ciclo entre dos pacientes o parejas. Esto es más común cuando la clínica garantiza un número de óvulos en lugar de embriones, pero no siempre es así. Esta práctica, a veces llamada «mini don», debe estar claramente especificada en el contrato. Reflexiona sobre cómo te sientes con respecto a esto. En teoría, no debería ser un gran inconveniente, ya que las donantes pueden ofrecer sus óvulos varias veces a diferentes personas y clínicas.
Sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿me importa que esto se haga dentro del mismo ciclo? Esto podría disminuir tus posibilidades de éxito, ya que solo recibirías una parte de los óvulos de ese ciclo. También podría representar una carga emocional más importante.
Óvulos Frescos o Congelados
Si estás considerando una FIV con donación de óvulos, es fundamental entender la diferencia entre los óvulos frescos y congelados.
En el caso de los óvulos frescos, la donante se somete a una estimulación ovárica específicamente para ti, lo que significa que tu ciclo debe coincidir con el suyo. Esto puede ser un desafío para las clínicas, ya que deben sincronizar la estimulación de ambas mujeres. Por esta razón, la donación de óvulos congelados se ha vuelto cada vez más popular.
Con los óvulos congelados, estos se obtienen de donantes que han sido estimuladas previamente, y luego se congelan. Pueden ser descongelados y fecundados en un momento que elijas, lo que brinda mayor flexibilidad. Algunas clínicas más pequeñas pueden incluso obtener óvulos congelados de otros centros.
La opción más efectiva es la donación de óvulos frescos. Los óvulos son células frágiles, sensibles a la congelación y descongelación.
Además, solo podemos evaluar la calidad de un óvulo tras la fertilización. Por lo tanto, garantizar un número de óvulos congelados no garantiza la calidad de los embriones.
Sin embargo, para algunos fenotipos raros en Europa, como asiáticos o africanos, la donación de óvulos congelados suele ser la única opción disponible, a pesar de las incertidumbres que esto conlleva.
¿Has encontrado la clínica que mejor se adapta a ti?
¡Ahora pide tu descuento haciendo clic en el botón dedicado en la página de tu clínica!
Por último, si tienes la menor duda sobre tu clínica, pregunta a nuestra comunidad ¡estaremos encantados de responderte!