¿Transfer del embrión en fresco o congelado?

Transferencia de embrión: ¿fresco o congelado?

Después de pasar por un proceso tan importante como una fecundación in vitro, llega el momento de decidir:
¿hacemos la transferencia en fresco o esperamos y usamos un embrión congelado (TEC)?

Ambas opciones son seguras y eficaces, pero no siempre es evidente cuál se adapta mejor a tu caso.

¿Qué es una transferencia en fresco?

La transferencia “en fresco” se realiza unos días después de la punción ovárica, en el mismo ciclo en el que se han estimulado los ovarios y se han fecundado los óvulos.

Ventajas:

  • Menos tiempo de espera entre la punción y el test de embarazo.

  • Procedimiento continuo, sin pausa entre estimulación y transferencia.

Limitaciones:

  • El endometrio puede no estar en condiciones óptimas si la estimulación fue muy intensa.

  • En algunos casos, el cuerpo necesita recuperarse antes de recibir un embrión.

¿Y la transferencia con embriones congelados?

En un ciclo TEC (transferencia de embriones congelados), los embriones se vitrifican y se transfieren en un ciclo posterior, cuando el cuerpo está más preparado.

Ventajas:

  • El endometrio se prepara de forma más controlada y fisiológica.

  • Permite descansar entre fases del tratamiento.

  • Posibilidad de realizar estudios genéticos (PGT-A) antes de decidir cuál transferir.

Tasas de éxito actualizadas:

  • Transferencia en fresco: 34,6 % de gestación por transferencia.

  • Transferencia de embriones vitrificados: 41,4 % de gestación por transferencia.

Además, los laboratorios con vitrificación avanzada logran una supervivencia embrionaria tras descongelación superior al 95 %.

¿Cómo se congelan y descongelan los embriones?

Gracias a los avances en técnicas de criopreservación, hoy la vitrificación embrionaria es un proceso seguro, eficaz y ampliamente utilizado.

La congelación: vitrificación ultrarrápida

Una vez que el embrión alcanza el estadio adecuado (día 3 o blastocisto, día 5-6), se introduce en un medio crioprotector especial. Luego se sumerge de forma ultrarrápida en nitrógeno líquido a -196 °C, lo que evita la formación de cristales que podrían dañar sus estructuras celulares.

Esta técnica permite conservar su viabilidad durante años sin perder calidad.

La descongelación: precisa y delicada

Cuando llega el momento de la transferencia, el embrión se descongela cuidadosamente, controlando cada paso para garantizar que su temperatura y entorno químico vuelvan gradualmente a condiciones fisiológicas.

En los laboratorios especializados, la tasa de supervivencia tras descongelación supera el 95 %. Los embriones viables se evalúan y, si están en buen estado, pueden transferirse en ese mismo ciclo.

“El embrión no ‘pierde calidad’ por estar congelado. Si el proceso está bien realizado, mantiene intacto su potencial.”

¿Qué opción es mejor? Depende de tu situación

Se suele recomendar transferencia en fresco cuando…

  • El endometrio se ha desarrollado bien durante el ciclo.

  • No hubo hiperestimulación ni niveles hormonales elevados.

  • Se busca reducir tiempos o hay urgencia médica.

Se suele recomendar TEC cuando…

  • Ha habido riesgo de hiperestimulación ovárica.

  • El cuerpo necesita recuperarse antes de la implantación.

  • Se desea hacer un estudio genético (PGT-A).

  • Hay varios embriones congelados disponibles y se busca un entorno más “natural”.

En resumen

AspectoTransferencia en frescoTransferencia con congelados (TEC)
Tiempo de esperaCortoMayor (puede durar un ciclo más)
Control hormonal/endometrialMenorMayor control, más personalizado
Riesgo de hiperestimulaciónExiste si respuesta fue altaEvitado, ya que es en ciclo posterior
Permite estudio genético (PGT-A)No
Tasa de embarazo (SEF 2022)34,6 %41,4 %

¿Y qué dice la ciencia más reciente?

Un estudio publicado en The BMJ (2025) en pacientes con pronóstico bajo mostró que la transferencia en fresco tuvo mejores resultados:

  • Tasa de embarazo clínico: 47 % en fresco vs 39 % en TEC.

  • Nacidos vivos: 40 % en fresco vs 32 % en TEC.
    Fuente: The BMJ, enero 2025

Este resultado no invalida la TEC, pero muestra que, en algunos casos concretos, la transferencia inmediata puede ofrecer mejores resultados. Por eso, la decisión debe ser personalizada y adaptada a tu historial y respuesta al tratamiento.

No hay una única respuesta correcta. Ambas opciones son seguras, con buenos resultados y con estudios que las avalan. Lo importante es que tomes la decisión con información actualizada, acompañada por tu equipo médico y en un momento donde te sientas preparada física y emocionalmente.

Mantente en contacto

Mantente en contacto